El Pacto por la Cultura 2015, presentado en el marco de la II Conferencia Estatal de la Cultura tiene como objetivo establecer horizontes y referencias para el desarrollo cultural en el Estado español, convirtiéndose en un instrumento útil para agentes públicos y privados, para Administraciones de distinto nivel, para todos los sectores de la cultura, para la discusión ciudadana, en definitiva, para todos los agentes comprometidos con la cultura y su promoción.
Desde la FEAGC el compromiso es firme con los contenidos del Pacto y en sus ámbitos de trabajo desarrollará las indicaciones que en él se recogen. Desde la FEAGC, se traslada este Pacto a todos los agentes culturales para que asuman compromisos en su ejecución y en el avance hacia los horizontes en él descritos.
El Pacto tiene las siguientes características:
- Instrumento de trabajo: Pretende superar su función de referencia documental o de declaración de intenciones para convertirse en instrumento de trabajo compartido de la FEAGC con todos los agentes culturales del Estado y la sociedad en general.
- Vocación de intercambio y debate sostenido: El propio proceso de elaboración del Pacto (participativo y abierto) tiene un valor en sí mismo y es coherente con la forma en qué se concibe, como un instrumento vivo, revisable y actualizable, una propuesta de orientación para futuros debates conceptuales o de acción concreta en políticas culturales.
- Compromiso de consenso: A la vez, un pacto es un compromiso, que en este caso la FEAGC quiere hacer extensivo a todos los agentes culturales, generando un marco de actuación compartido para el desarrollo cultural.