I Jornada de la profesión del gestor cultural
La I Jornada de la profesión del gestor cultural se desarrolló en Avilés a lo largo del sábado día 5 de junio. Los participantes, 13 asociaciones en total, con 15 personas como representantes de las mismas, fueron llegando a Avilés a lo largo de la tarde del viernes 4 de junio, procedentes de Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla La Mancha, Extremadura, Islas Baleares, Madrid, Galicia, Murcia y Asturias. Las asociaciones asistentes fueron:
• Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA)
• Profesionales de la Cultura en Aragón (PROCURA)
• Asociación de profesionales de la gestión cultural de Cataluña (APGCC)
• Asociación Regional de Técnicos de Cultura de Castilla – La Mancha (ARTEC)
• Asociación de gestores culturales de Extremadura (AGCEX)
• Asociación de profesionales de la gestión cultural de las Islas Baleares (GCIB)
• Asociación de gestores y técnicos de la Comunidad de Madrid (AGETEC)
• Asociación española de gestores de Patrimonio Cultural (AEGPC)
• Asociación gallega de profesionales de la gestión cultural (AGPXC)
• Asociación de Empresas de Artes Escénicas (ADGAE)
• Asociación de Gestores Culturales de Murcia
• Federación estatal de Asociaciones de Gestores Culturales
• Asociación Profesional de Gestores Culturales de Asturias (APGCA)
Programa
Durante la mañana del sábado 5 de junio tuvo lugar una de las asambleas que la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales celebra dos veces al año para reunir a todos sus socios. La Asamblea, celebrada en el Centro de Servicios Universitarios que la Universidad de Oviedo tiene en Avilés, se extendió entre las 10.00h y las 14.00h.
Posteriormente, todos los miembros de las asociaciones anteriormente citadas se trasladaron al Hotel El Magistral, para celebrar un almuerzo.
A las 16.00h comenzó la recepción de participantes de la Jornada, de nuevo en el Centro de Servicios Universitarios. A las 16.30 tuvo lugar la inauguración oficial de las mismas, con la presencia de representantes de las diversas partes en la mesa inaugural:
– Dña. Pilar Varela, alcaldesa del Ayuntamiento de Avilés
– Dña.Covadonga Betegón, vicerrectoraExtensión Universitaria de la Universidad de Oviedo
– D. Jorge Fdez. León, viceconsejero de Promoción cultural y política lingüística del Principado de Asturias
– D. Rafael Morales, presidente de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales
– Dña. Lara María Martínez, presidenta de la Asociación para la Gestión Cultural en Asturias.
Tras la inauguración oficial se dio paso a dos mesas redondas, en las que ponentes y asistentes debatieron a lo largo de la tarde, sobre diversos temas de interés en torno a la gestión cultural:
mesa 1: industrias culturales: Jose Luis Melendo (vicepresidente de PROCURA, profesionales de la cultura de Aragón y vicepresidente de FEAGC) y Juan Antonio Jara (vicepresidente de la sección occidental de GECA, gestores culturales de Andalucía)
mesa 2: Perfiles de la profesionalización del gestor cultural: Ana Velasco (asesora de la Asociación Española de Gestión del Patrimonio Cultural y Coordinadora del MBA en Empresas e Instituciones culturales de Santillana Formación) y Perla Riera (presidenta de la Asociación de Gestores Culturales de las Islas Baleares)
Finalizada la jornada de trabajo, todos los participantes se trasladaron a Casa Alvarín, donde se celebró una espicha para 30 personas, que clausuró la I Jornada de la Profesión del Gestor Cultural.
II Jornada de la profesión del gestor cultural
La II Jornada de la profesión del gestor cultural tuvo lugar en Gijón el sábado día 1 de octubre, en el Centro Cultura Antiguo Instituto. Inauguraron la Jornada Lara M. Martínez Fernández, presidenta de la Asociación y Xosé Nel Riesgo, director de la Fundación Municipal de Cultura, del Ayuntamiento de Gijón.
Los ponentes presentes en esta ocasión están directamente relacionados con la gestión de proyectos culturales en el ámbito europeo. Fueron Enrique Rodríguez Martín, responsable de Asuntos Internacionales y Europeos del Ayuntamiento de Gijón, con una presentación que versaba sobre la “Dimensión sociocultural de la proyección internacional de las ciudades” y Augusto Paramio Nieto, responsable del Punto de Contacto Cultural en España, del Ministerio de Cultura, que presentó el Programa Cultura 2007-2013.
A las Jornadas asistieron unas 30 personas. A su finalización los asistentes se trasladaron a la Pizzería Gepetto, donde tuvo lugar un almuerzo que clausuró esta actividad.
Mesa redonda “La cultura en Asturias a debate”en el Club de Prensa de La Nueva España de Gijón
En la mesa redonda “La cultura en Asturias a debate” participaron Sergio González Begega (Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo, autor del artículo “En el pinchazo de la burbuja cultural”) y Juan Prieto Rodríguez (Catedrático de Economía de la Universidad de Oviedo, especialista en Economía de la Cultura). Modera: Lara M. Martínez, presidenta de APGCA.
Con esta primera actividad en el Club de Prensa de LNE, a la que seguirán otras con una periodicidad aproximada de tres meses, pretendimos generar un foro de debate en el que todos aquellos que estamos vinculados de una u otra manera en la gestión cultural de nuestra región, podamos analizar la evolución de la misma.
Están publicadas en YouTube, en el Canal de APGCA, las intervenciones, el coloquio posterior, así como dos entrevistas con los expertos que participaron en la mesa redonda “La cultura en Asturias a debate”.
Visitas técnicas a equipamientos culturales de Asturias
Archivo Histórico de Asturias
El jueves día 27 de octubre de 2011, a las 16.30h tuvo lugar una visita técnica para los socios de APGCA al Archivo Histórico de Asturias (Antigua Cárcel de Oviedo, calle Arcipreste de Hita s/n, Ciudad Naranco). Tras nuestras visitas al Valey Centro Cultural de Castrillón o al nuevo Auditorio de Pola de Siero, esta nueva actividad nos permitió conocer de primera mano otra de las instituciones culturales de interés de nuestra Comunidad. No se trató de una visita guiada al uso, si no que se conocieron aspectos más técnicos, de interés para nuestra profesión.
El Archivo Histórico de Asturias es uno de los centros documentales más importantes del Principado de Asturias y tiene como fines promover el enriquecimiento del Patrimonio Documental de la
Comunidad Autónoma y el fomento de la investigación y la cultura. Entre sus funciones están las de reunir, conservar, organizar y difundir la documentación de las Instituciones antecesoras de la Comunidad Autónoma (histórica Junta General del Principado, Diputación Provincial y Consejo Regional) y la documentación con valor histórico producida por la Administración Autonómica y sus organismos dependientes. Asimismo mediante convenio puede ingresar la documentación histórica producida por las Entidades Locales asturianas y la de cualquier persona física o jurídica, pública o privada que lo solicite. En la actualidad el Archivo Histórico de Asturias recoge información sobre fondos y colecciones documentales procedentes de más de un centenar de instituciones y entidades públicas y privadas de Asturias, posibilitando un acercamiento a fuentes documentales imprescindibles para reconstruir la historia del Principado desde el siglo XVI hasta nuestros días.
ATM Contemporary Art / Galería Altamira
El viernes 27 de enero de 2012 tuvo lugar la visita a ATM CONTEMPORARY I GALERIA ALTAMIRA. En 1958 Eduardo Suárez funda en el número 37 de la calle de La Merced, en Gijón la Galería Altamira, eligiendo este nombre como homenaje al intelectual Rafael Altamira. La vocación de lucha por y para la difusión, promoción y creación de arte contemporáneo marca la identidad de un proyecto que mantiene su concepto a lo largo del tiempo.
En 2010 ATM CONTEMPORARY abre un nuevo espacio en Deva, 500 m2 dedicados a la producción y exhibición, rebasando el concepto de galería para convertirse en un centro de arte privado con espacios de trabajo y residencia para los artistas que trabajan con la galería.
Encuentros AlNorte
En diciembre de 2011 APGCA es invitada a participar en una de las mesas redondas que tienen lugar a lo largo de la Semana Nacional de Arte Contemporáneo AlNorte, cuya X edición se celebraba este año. Bajo el título «Gestión cultural. ¿quién manda aquí?» gestores, artistas y críticos debatieron en el CCAI de Gijón algunos problemas del circuito artístico, tratando de aportar soluciones y planteando estrategias comunes de futuro. Por parte de APGCA participó nuestro socio Carlos Caicoya.