Asociación

APGCA, Asociación Profesional de Gestores Culturales de Asturias, nace en el año 2010 de la unión de dos asociaciones de idéntico perfil ya existentes. Por un lado, la Asociación Profesional de Gestores Técnicos Culturales de Asturias (APGTCA), creada en junio de 1996 e integrada fundamentalmente por técnicos de cultura de diversos municipios. Por otro lado, la Asociación para la Gestión Cultural en Asturias (AGCA), nacida en 2004, fruto de la inquietud de un grupo de alumnos de la primera promoción del curso de Gestión Cultural organizado por la Facultad de Económicas de la Universidad de Oviedo, dirigido por Juan Prieto Rodríguez.

Ambas asociaciones establecen contacto en el año 2009, cuando se inician las conversaciones para su fusión. Se llega al acuerdo de mantener jurídicamente la existencia de APGTCA, aunque con un pequeño cambio en su denominación a través de una modificación de estatutos. Se disuelve AGCA y todos los miembros que así lo deseen pasan a formar parte de la nueva Asociación Profesional de Gestores Culturales de Asturias (APGCA), que pasa a integrarse, a su vez, en la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC).

APGCA

Esta unión pretende impulsar una nueva etapa de la gestión cultural en esta Comunidad. Las nuevas tecnologías permiten abrir nuevos canales de comunicación que pueden hacer a APGCA más visible a la sociedad asturiana. Trabajar por la profesionalización del sector cultural en colaboración permanente con el postgrado de la Universidad de Oviedo e intentar ser útiles tanto para el reciclaje formativo como para abrir una vía profesional definida a los licenciados en humanidades, son algunos de los retos que se plantea APGCA en esta nueva andadura.

En la actualidad, asociaciones de gestores culturales de gran parte de las comunidades autónomas del país están trabajando por el reconocimiento de la profesión de gestor cultural. Por ello se hace imprescindible que en Asturias comencemos a trabajar para aunar esfuerzos a un proyecto común como es del reconocimiento de este sector.

Muestra de todo este trabajo ha sido el análisis de situación que se hizo en el congreso sobre La profesionalización de la Gestión Cultural en el marco europeo que tuvo lugar en diciembre de 2008 en Toledo organizado por la FEAGC. En este foro quedaron patentes una serie de objetivos extraídos de la conclusión de diversos trabajos y estudios del sector y que se presentan como claves para la evolución de la profesión:

  • abordar la profesionalización del sector
  • mejorar la capacidad asociativa
  • crear redes y grupos de cooperación y trabajo
  • visualizar la profesión y presentar la realidad profesional y laboral a la sociedad
  • presentar unos consensos básicos del colectivo profesional