La Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC) se fundó en 1999, a muy poca distancia del inicio del nuevo milenio. Era un momento de eclosión en el sector profesional de la cultura, fruto en gran medida de las políticas llevadas a cabo en los ayuntamientos democráticos desde 1979. A nivel provincial y autonómico habían surgido organizaciones que buscaban primordialmente el reconocimiento profesional de los gestores culturales y el establecimiento de cursos formativos que actualizaran la teoría y la práctica de la gestión cultural en unos territorios que, bien por la dinámica inherente a la democracia bien por la pujante globalización, no cesaban de cambiar, evolucionar, renovarse.
A finales de los 90, se vio la necesidad de construir un espacio de reflexión y acción a nivel estatal, de modo que paulatinamente los gestores culturales pudieran desarrollar una interlocución válida y eficaz con los poderes públicos (Ministerio de Cultura, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Educación) que, sin duda, influyen determinantemente en el devenir de nuestra profesión.
Era imprescindible alcanzar tres objetivos:
- Transformar la Federación en un catalizador proactivo de las políticas culturales promovidas por el Ministerio de Cultura y que afectan al conjunto de los gestores culturales en España.
- Transformar la Federación en un sujeto eficiente de cara al ministerio de Trabajo, con el fin de mejorar el reconocimiento profesional de los trabajadores de la gestión cultural en España.
- Transformar la federación en un promotor de los estudios formalizados sobre gestión cultural, especialmente en el marco de las Universidades españolas.
En estos años transcurridos desde la fundación de la FEAGC, se han puesto en marcha numerosas iniciativas:
- Redacción del Libro Blanco de la Gestión Cultural en España
- Redacción del Documento Cero del Gestor Cultural en España.
- Preparación del I Congreso de la Federación sobre la Gestión Cultural en el Marco de Europa.
- Publicación del díptico-presentación de la FEAGC.
- Reuniones con instituciones vinculadas a nuestro sector: con el Ministerio de Cultura para el apoyo a nuestra profesión, con el Instituto de Nuevas Cualificaciones del Ministerio de Educación (INCUAL) para la homologación de estudios de gestión cultural para el grupo laboral C, con el INAEM para la inclusión de la Federación en la Agencia Estatal de Artes Escénicas y Música, con la federación española de Municipios y Provincias (FEMP) para la firma de un convenio de colaboración en pro del reconocimiento profesional y en apoyo a la asistencia a cursos y congresos, etc.
- Participación en los siguientes eventos: Escenium 2008 en Bilbao, Foro del INAEM en Sevilla, Mercartes 2008 y 2010 en Sevilla, COFAE 2008 en Manacor, Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Cultural en Badajoz.
- Co-fundación de la Asociación Ibérica de Gestores Culturales.
Todas estas actividades han sido la respuesta a numerosas reuniones de coordinación entre las diferentes Asociaciones que integran la Federación, en beneficio de la totalidad de los gestores culturales en España. El camino fue iniciado en 1998, y se ha andado con divergencias y convergencias constantes, como le es propio a la naturaleza de todo hecho cultural. Es ahora un buen momento para repensar y relanzar a la Federación hacia los desafíos que nos pone por delante la sociedad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, de la regionalización de los proyectos humanos, de la mundialización en un planeta de prolíficas y pujante emergencias locales, donde los gestores culturales tienen que aportar su palabra y sus acciones.