Blog

IV Conferencia Estatal de la Cultura

IV Conferencia Estatal de la Cultura

La IV Conferencia Estatal de la Cultura, bajo el lema “Retos y Futuro de la Gestión Cultural”, reunirá en Mérida del 20 al 22 de marzo de 2019, a profesionales de distintos ámbitos del sector cultural, instituciones, entidades y empresas tanto del marco público como del privado, así como a personas interesadas en el estado actual de la gestión cultural de nuestro país.

Se trata de la cuarta edición de este encuentro de profesionales de distintos ámbitos del sector cultural público y privado, como las artes plásticas y visuales, artes escénicas, audiovisuales, diseño, libro, música y patrimonio dirigido a todas las personas interesadas en temas de actualidad referidos a la Gestión Cultural en nuestro país.

Se compondrá de:

  • Conferencias – Mesas Redondas – Espacios de Debate –  Modelos y Experiencias de Buenas Prácticas
  • Programa Off “Cultura Viva”. Programa de actividades para disfrutar del patrimonio histórico y cultural, entorno natural, gastronomía, arte y de otros atractivos turísticos que hacen de Extremadura un gran destino para visitar.

Temáticas/ Itinerarios

  • Profesionalización y Regulación del sector
  • Gestión Cultural e Igualdad de Género
  • Cultura Inclusiva y accesible
  • Necesidades Formativas y Long LifeLearning
  • Dimensión Económica y financiación de proyectos culturales
  • Procesos colaborativos y Participación
  • Cooperación, creación e innovación

Consulta toda la información sobre la conferencia así como el programa provisional y el formulario de inscripción en la web https://www.conferenciacultura.es

CONVOCATORIA ABIERTA «MODELOS Y EXPERIENCIAS DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN CULTURAL»

Ya está en marcha la convocatoria abierta de Modelos y Experiencias de buenas prácticas en gestión cultural, bajo el epígrafe de “Creatividad; Innovación y Buenas prácticas en Gestión cultural” con el fin de seleccionar hasta un máximo de 10 proyectos culturales para su presentación en la Conferencia.

La convocatoria se dirige a iniciativas y proyectos tanto públicos como privados o de naturaleza mixta.

La fecha límite de recepción de proyectos será el 25 de febrero de 2019 a las 14:00 h

Los proyectos seleccionados serán presentados por sus responsables el día 21 de marzo en el transcurso de la IV Conferencia en formato IGNITE (Presentación con 20 diapositivas, cada una de las cuales se proyecta durante 15 segundos. con una duración total de 5 minutos).

Se otorgarán dos premios:

  • Uno, dotado con 1000 euros, elegido por votación por el público asistente a la Conferencia.
  • Otro, con la misma dotación, al mejor proyecto o experiencia seleccionada.

Cuatro nuevos motivos para reencontrarnos en el teatro

Solas en la Sala

EL LUNAR DE LADY CHATTERLY de Roberto Santiago

Sábado 3 de marzo | 20.30h  | Teatro Jovellanos – Gijón

Intérprete: Ana Fernández
Dirección: Antonio Gil

El Lunar de Lady Chatterley, de Roberto Santiago, es un espectáculo que habla sobre la condición femenina. Sobre esas razones por las que mujeres de todos los tiempos han luchado durante siglos: la verdadera independencia, la verdadera emancipación, y la verdadera necesidad de tomar sus propias decisiones.

Plantea, también, algunas cuestiones importantes sobre el uso y perversión del lenguaje para manipular a nuestros semejantes. Y todo ello confluye en algo aparentemente diminuto: un lunar, una pequeña mancha en el cuerpo de una mujer que lucha contra una sociedad intolerante y despiadada.

Cuando se publicó El amante de Lady Chatterley, de D.H. Lawrence, la obra estuvo prohibida más de treinta años en Inglaterra, en pleno siglo XX.

De alguna forma, este texto es un homenaje a todas las mujeres del mundo. A las que fueron, a las que son, y a las que serán.

 

LOS DÍAS DE LA NIEVE de Alberto Conejero 

Sábado 10 de marzo | 20.30h | Teatro Jovellanos – Gijón

Intérprete Rosario Pardo
Dirección Chema del Barco

Los días de la nieve no existiría sin Josefina Manresa, viuda de Miguel Hernández. El sustrato principal de este texto son efectivamente sus memorias y también su correspondencia con Miguel y la poesía del poeta oriolano. Y, sin embargo, no he pretendido reconstruir su vida ni convertirla en relato, sino –gracias a la capacidad que tiene el teatro y la ficción de suspender la muerte- atender al misterio de su existencia, convertirla en nuestra contemporánea y a nosotros en sus contemporáneos. Que, durante la representación, Josefina sea presente, que podamos reconocernos en ella y también ella en nosotros. Durante la escritura descubrí la sencilla fuerza de una superviviente de las peores tristezas, que aprendió a amar en las palabras y por las palabras. De su mano, me he acercado también a mi madre, a mis abuelas, y a todas las mujeres que atravesaron, con una fortaleza infinita, los años oscuros de nuestra historia reciente. Con dignidad, con luz, con esperanza aún en los días de la nieve. A todas ellas y, especialmente a mi madre (también andaluza de Jaén) está dedicada esta obra.

Alberto Conejero

 

PENAL DE OCAÑA de María Josefa Canellada
NAO D´AMORES

Sábado 17 de marzo | 20.30h | Teatro Jovellanos – Gijón

Interpretación: Eva Rufo

Interpretación Musical: Isabel Zamora

Dramaturgia y Dirección: Ana Zamora

Penal de Ocaña es el diario de María Josefa Canellada, que, siendo estudiante de Filosofía y Letras en el Madrid de 1936, discípula de las mayores figuras intelectuales del momento y colaboradora del Centro de Estudios Históricos, ve truncada su vida por el estallido de la Guerra Civil. En él se cuenta cómo se entrega en cuerpo y alma a ayudar a las víctimas del conflicto enrolándose como enfermera, primero en el hospital de Izquierda Republicana en Madrid, y luego en lo que fuera la antigua sede del penal de Ocaña, transformado en aquel momento en hospital de sangre, siendo fiel a sus principios morales por encima de intereses de carácter político, lo que conllevará finalmente su propia desaparición.

 

NO HAY PAPEL de Beatríz Bergamín
DESAFORA2

Sábado 24 20.30h TEATRO

Intérpretes Beatríz Bergamín
Ángeles Martín

Dirección Víctor Velasco

NO HAY PAPEL es una ventana. Una casa nueva. Tiempo sin verse. Dos hermanas, que comparten un don y una pasión: las palabras. Han sido, ya no son. Julia es o era una escritora de éxito. Clara es o era una periodista especializada en conflictos bélicos. Buscan trabajo, buscan su sitio, su espacio, su papel. Se reencuentran, se enfrentan, se recuerdan, se adoran, se necesitan, se admiran, se critican, se abrazan, se rompen, se ríen, se reconocen. Hay una decisión tomada y otra por tomar. Las dos, como España, están hechas y construidas a pedazos. Son y se sienten diferentes al resto. Son y se reconocen iguales a todos.

NO HAY PAPEL es un pedacito muy concreto de la historia de dos mujeres que rondan los 50, que son independientes, valientes, normales, inteligentes, tristes, alegres, reales y poéticas.

NO HAY PAPEL es asomarse al interior de dos personas que no tienen miedo al cambio, que defienden la dignidad personal en el ámbito personal, profesional y político, días a día y desde la absoluta conciencia de que es posible perderlo todo, menos eso, la dignidad.

Entre el deseo de salir adelante y el desarraigo de no poder vivir fuera o lejos de su pasión, Julia y Clara, juntas y por separado, se aferran a la dolorosa y luminosa alegría de afrontar el cambio, es decir, la vida: toman decisiones. Están vivas.

Pero, además, NO HAY PAPEL son retazos de la historia real de Ángeles Martín y de Beatriz Bergamín, que entrelazan la palabra de Julia y Clara, sus personajes en la ficción, con textos directos y en primera persona sobre sí mismas, exponiéndose ante el espectador en un ejercicio de pornografía emocional sin red.

NO HAY PAPEL es teatro y es un documento real. Es hoy, es aquí y ahora. Ninguna función es igual a la siguiente ni a la anterior, porque ningún día, ninguna vida, ningún dolor, ninguna alegría, ninguna persona es igual a otra. Julia y Clara son únicas, pero Ángeles y Beatriz, también lo son.

 

 

DESCUENTO DEL 50% A TODOS LOS SOCIOS QUE SE ACREDITEN EN TAQUILLA CADA DÍA DE LA FUNCIÓN ELEGIDA

 

Doble cita en FETEN 2018

PRESENTACIÓN

Lunes 19 de febrero

16H00
CC Antiguo Instituto – Sala de conferencias
Presentación del Anuario de Teatro de Asturias
Publicación anual coordinada por Boni Ortiz

CLAUSURA

Viernes 23 de febrero

19H30
Teatro Jovellanos
El Flautista de Hamelin
Nacho Vilar Producciones
(Región de Murcia) / 75 min / A partir de 4 años

Reserva de Anuarios e invitaciones de clausura para los socios hasta el lunes 12 de febrero en admon@gestoresculturalesasturias.org

CITA2: Premios Oh! de las Artes Escénicas de Asturias 2018

Premios Oh! 2018

La Asociación de Compañías Profesionales de Teatro y Danza de Asturias (ACPTA) convoca los Premios Oh! de las Artes Escénicas de Asturias con los que pretende reconocer anualmente el talento de los profesionales de los escenarios asturianos.

A los galardones concurren las empresas productoras o compañías profesionales de danza y teatro de Asturias y todos los espectáculos deben haber sido exhibidos en los escenarios asturianos. Un jurado formado por cinco personas relacionadas con el ámbito de las artes escénicas ha sido el encargado de elegir a los mejores del año 2017.

ACPTA convierte la gala de entrega de los Premios Oh! en una gran fiesta en la que no solo se celebran los galardones que se entregan esa noche, sino que se convierte también en el gran encuentro anual del teatro y la danza asturianos.

La gran novedad en relación con la organización del certamen es la unión de ACPTA y ForoEscena, las dos asociaciones que han decidido unir fuerzas para potenciar la base creativa en Asturias y aumentar las opciones del producto para aumentar sus opciones en otras autonomías. Se trata de la primera ocasión en que la convocatoria es conjunta entre las dos asociaciones profesionales del teatro asturiano, que en los pasados días acordaron fusionarse.

La Asociación de Compañías Profesionales de Teatro y Danza de Asturias (ACPTA) y ForoEscena entregarán los galardones de la novena edición de los Premios Oh! de las Artes Escénicas de Asturias el viernes 2 de febrero en el Teatro Jovellanos de Gijón a las 20.30 horas.

Esta novena edición cuenta con el patrocinio de Divertia, Fundación SGAE, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias, Laboral Ciudad de la Cultura y Centro Niemeyer.

Los finalistas de los Premios Oh! de 2018 son:

MEJOR ESPECTÁCULO:
– Como ceniza blanca sobre una hoguera, de La Tejedora de Sueños
– El amor de Don Perlimplin con Belisa en su Jardín, de Teatro del Norte
– Las canciones que les cantaban a los niños, de Saltantes Teatro
– Mi defecto o arrancaré flores al desierto, de El Encuentro Teatro

MEJOR ESPECTÁCULO PARA LA INFANCIA:
(Patrocinado por el programa Vamos! de Laboral Ciudad de la Cultura)
– El viaje de Dorothy, de Fantastique Company
– Jardín Secreto, de Zig Zag Danza
– Retales, de Higiénico Papel Teatro
– TúYo, de Teatro Plus

MEJOR DIRECCIÓN:
– Borja Roces, por Mi defecto o arrancaré flores al desierto, de El
Encuentro Teatro
– Etelvino Vázquez, por El amor de Don Perlimplin con Belisa en su
Jardín, de Teatro del Norte
– Gemma de Luis, por Como ceniza blanca sobre una hoguera, de La
Tejedora de Sueños
– Pablo S. Garnacho, por Stand by, de Producciones Quiquilimón

MEJOR AUTORÍA O COREOGRAFÍA:
– Borja Roces por Mi defecto o arrancaré flores al desierto, de El
Encuentro Teatro
– Claudia Moreso y Laura Iglesia por Retales, de Higiénico Papel Teatro
– Eladio de Pablo, por Stand by, de Producciones Quiquilimón
– Néstor Villazón por Como ceniza blanca sobre una hoguera, de La
Tejedora de Sueños

MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO:
– Borja Roces por Mi defecto o arrancaré flores al desierto, de El
Encuentro Teatro
– Félix Corcuera, por Como ceniza blanca sobre una hoguera, de La
Tejedora de Sueños
– Sandro Cordero, por Las canciones que les cantaban a los niños, de
Saltantes Teatro

MEJOR INTÉRPRETE FEMENINA:
– Arantxa Fernández, por X tu culpa, de Escena Apache
– Cristina Lorenzo, por El amor de Don Perlimplin con Belisa en su Jardín,
de Teatro del Norte
– Mayra Fernández, Como ceniza blanca sobre una hoguera, de La
Tejedora de Sueños
– Olga Churchich, por TúYo, de Teatro Plus

MEJOR PRODUCCIÓN:
– Como ceniza blanca sobre una hoguera, de La Tejedora de Sueños
– El amor de Don Perlimplin con Belisa en su Jardín, de Teatro del Norte
– Jardín Secreto, de Zig Zag Danza
– Retales, de Higiénico Papel Teatro

MEJOR DISEÑO DE ILUMINACIÓN:
– Alberto Ortiz, por Como ceniza blanca sobre una hoguera, de La
Tejedora de Sueños
– Carlos Dávila, por Retales de Higiénico Papel Teatro
– Rubén Álvarez, por El amor de Don Perlimplin con Belisa en su Jardín,
de Teatro del Norte

MEJOR COMPOSICIÓN ORIGINAL / ESPACIO SONORO:
– Javier Suárez, por Inercia, de  Little Boxes Creaciones Escénicas
– José Rodríguez Castro, por Material inflamable, de Seda Compañía de
Danza
– Mario Viñuela, por Retales, de Higiénico Papel Teatro
– Miguel Pérez Iñesta y Emmanuelle Bernard, por Jardín secreto, de Zig
Zag Danza

MEJOR INDUMENTARIA O CARACTERIZACIÓN
– Azucena Rico, por Como ceniza blanca sobre una hoguera, de La
Tejedora de Sueños
– Constantino Menéndez, por El Mundo por montera, de Rodrigo Cuevas
– Manuela Caso, por El amor de Don Perlimplin con Belisa en su Jardín,
de Teatro del Norte

MEJOR ESCENOGRAFÍA / ESPACIO ESCÉNICO:
– César Braña, por Como ceniza blanca sobre una hoguera, de La
Tejedora de Sueños
– Josune Cañas, por Retales, de Higiénico Papel Teatro
– Miguel Quiroga, por Jardín Secreto, de Zig Zag Danza

PREMIO OH! DE HONOR
Distinción fuera de concurso y que la organización tiene pendiente de asignar en breve.

Los Premios Oh! han recibido 162 candidaturas en su novena convocatoria.
Dieciséis compañías presentaron 19 espectáculos. Esta edición es la primera
en la que ACPTA y ForoEscena colaboran en la organización de estos
galardones.

La gala de este año será dirigida por la coreógrafa y bailarina Estrella García,
de Zig Zag Danza y se articulará con música en vivo compuesta para la
ocasión por Juanjo Ochoa, Premio Oh! a la Mejor Composición Original 2017, quien será también el encargado de interpretarlas.

Estrella García explica que “la danza y el valor del cuerpo en escena serán los
ingredientes principales de esta gala y para ello he querido contar con
bailarines y creadores asturianos que tienen un proyecto artístico o forman
parte de alguna compañía profesional”. La coreógrafa contará con Manuel
Badás (Inquiquinante Danza), sobre el que recae el peso del espectáculo.
Participarán también Andrea Lebeña (Seda Compañía de Danza), Rebeca
Martín (Proyecto Piloto), Pablo Dávila (Higiénico Papel), Sonia Blanco y Miguel
Quiroga y la propia Estrella García (Zig Zag Danza).

Para esta gala de los Oh!, la coreógrafa ha querido contar además con
integrantes del veterano colectivo Kaos Taller de Danza, como Ángeles
Hidalgo, Ana María Piñera, María Luísa García, Diana Calleja, Tatiana Zymlova
y Ana Esteban.

Por otra parte, la artista asturiana Carmen Montes se ocupará un año más de
realizar las doce esculturas que recibirán los premiados de 2018.

 

Reserva de invitaciones a los socios hasta el viernes 26 de enero en admon@gestoresculturalesasturias.org

 

 

 

Primera cita: planes y teatro

Nueva Junta Directiva