Blog

Convocatoria de subvenciones para proyectos de actividades culturales de interés regional promovidos por particulares, fundaciones y asociaciones

Convocatoria de subvenciones para proyectos de actividades culturales de interés regional promovidos por particulares, fundaciones y asociaciones

Resolución. Selección de espectáculos para el catálogo de la actividad escénica asturiana

Se ha publicado la resolución de la convocatoria para la selección de espectáculos de las diferentes disciplinas de artes escénicas realizados o propuestos por compañías profesionales, productoras y distribuidoras asturianas, de entre los que forman parte del Catálogo de la actividad Escénica asturiana, para su programación en el primer semestre de 2021.

#asturiesculturaenrede

Consulta la resolución en este enlace.

Catálogo de la Actividad Escénica profesional asturiana

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo abre la convocatoria para la creación de un Catálogo de la Actividad Escénica profesional asturiana.

Se abrirán, al menos, dos períodos anuales de incorporación de producciones escénicas de carácter profesional al catálogo. Las compañías y artistas del Principado podrán incluir referencias a los espectáculos susceptibles de ser programados para su exhibición.

El Catálogo de la Actividad Escénica asturiana de carácter profesional será el fundamento de la programación cultural de la Administración del Principado de Asturias y de sus sociedades y empresas públicas, en especial del Circuito de Artes Escénicas del programa “Asturies, Cultura en Rede” #AsturiesCulturaenRede

Podrán formar parte de este catálogo producciones escénicas de compañías y empresas escénicas radicadas en Asturias, pertenecientes a los ámbitos de la danza, teatro, circo, magia, teatro de objetos y títeres, que deberán inscribirse antes del martes 19 de enero de 2021 a través de la web http://panel.asturiesculturaenrede.es

Más información en el pdf de la disposición: https://sede.asturias.es/bopa/2021/01/08/2020-11518.pdf

Oficina de Proyectos Culturales d´Asturies

La Oficina de Proyectos Culturales d´Asturies es un servicio que pretende fomentar la profesionalización y que nace con el objetivo de apoyar a los creadores en la búsqueda de financiación autonómica, nacional y europea.

El servicio es totalmente gratuito y se realizará a través de atención telefónica, por vía telemática y presencialmente, mediante un sistema de cita previa que se puede solicitar en este formulario.

Se puede contactar  en cualquier fase de la producción del proyecto en busca de asesoramiento y orientación. Para ello se ha creado una estructura estable y se favorece la creación de una red dentro de la comunidad, para facilitar el trabajo de los profesionales del sector y con el fin de impulsar la realización de proyectos en nuestra comunidad y su visibilidad en el exterior.

#AsturiasCulturaenRede

Asturies, cultura en rede

Asturies, cultura en rede

Un programa de reciente creación que nace para aglutinar la difusión de las artes escénicas, la música, la literatura, las artes plásticas, el cine, el patrimonio y la cultura tradicional en el Principado y con el objetivo de dar mayor visibilidad a las creadoras y creadores de Asturias, dinamizar la cultura y vertebrar el territorio.

“Asturies, Cultura en Rede”, un viaje de la creación y el arte asturiano por todo el territorio asturiano 

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo pone en marcha, en colaboración con los ayuntamientos asturianos, “Asturies, Cultura en Rede”, un proyecto para la difusión de las artes escénicas, la música, la literatura, las artes plásticas, el cine, el patrimonio y la cultura tradicional en el Principado. Con el objetivo de dar mayor visibilidad a las creadoras y creadores de Asturias, dinamizar la cultura y vertebrar el territorio, programa circuitos culturales temáticos, en los que se prioriza la participación de pequeños y medianos municipios, y que permiten la programación de distintos espectáculos teatrales y musicales, exposiciones y eventos literarios y de música tradicional presentados por diferentes compañías, grupos y artistas asturianos.

Teatro, danza, magia, teatro de objetos y títeres… Las compañías de artes escénicas profesionales afincadas en Asturias ofrecen en espacios escénicos convencionales y no convencionales espectáculos de calidad que destacan por su creatividad, ingenio y compromiso, al igual qe las bandas musicales y solistas profesionales del Principado, con una amplia variedad de estilos que abarcan desde la música de cámara, barroca y clásica hasta el folk, pop y la música electrónica.

Los encuentros literarios, clubes de lectura, talleres creativos, conferencias, charlas y coloquios o presentaciones de libros que promueve “Asturies, Cultura en Rede” son fundamentales para la promoción de la literatura y la lectura entre la ciudadanía a lo largo de toda la geografía asturiana, en la que también se puede disfrutar de una variada programación cinematográfica. Ficción, documental, comedia, drama, animación, cine comprometido y educativo integran esta vertiente dedicada al Séptimo Arte, que incluye desde algunos de los mejores títulos del cine contemporáneo a grandes clásicos de la cinematografía, y que otorga especial relevancia a los trabajos realizados por cineastas del Principado.

La divulgación de la historia, el patrimonio, la cultura popular y la tradición asturiana también están presentes en “Asturies, Cultura en Rede”, a lo que se sumarán relevantes proyectos expositivos de artes plásticas y visuales de artistas del Principado, que serán expuestos en los concejos asturianos a lo largo de 2021.

La oferta cultural en todo el territorio asturiano se puede consultar en la web www.asturiesculturaenrede.es.

“Asturies, Cultura en Rede”, un viaxe de la creación y l’arte asturianu per tol territoriu d’Asturies

La Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu pon en marcha, en collaboración colos conceyos asturianos, “Asturies, Cultura en Rede”, un proyectu pal espardimientu de les artes escéniques, la música, la lliteratura, les artes plástiques, el cine, el patrimoniu y la cultura tradicional nel Principáu. Coles mires de dar mayor visibilidá a les y los creadores d’Asturies, dinamizar la cultura y vertebrar el territoriu, programa circuitos culturales temáticos, nos que se prioriza la participación de pequeños y medianos conceyos, y que permiten la programación de distintos espectáculos teatrales y musicales, esposiciones y eventos lliterarios y de música tradicional presentaos por estremaes compañíes, grupos y artistes asturianos. 

 Teatru, danza, maxa, teatru d’oxetos y títeres… Les compañíes d’artes escéniques profesionales afincaes n’Asturies ufierten n’espacios escénicos convencionales y non convencionales espectáculos calidables que destaquen pola so creatividá, inxeniu y compromisu, al igual que les bandes musicales y solistes profesionales del Principáu, con una amplia variedá d’estilos que van dende la música de cámara, barroca y clásica hasta’l folk, pop y la música electrónica. 

 Los alcuentros lliterarios, clubes de llectura, talleres creativos, conferencies, charles y coloquios o presentaciones de llibros que promueve “Asturies, Cultura en Rede” son fundamentales pa la promoción de la lliteratura y la llectura ente la ciudadanía a lo llargo de tola xeografía asturiana, na que tamién se pue esfrutar d’una variada programación cinematográfica. Ficción, documental, comedia, drama, animación, cine comprometíu y educativu integren esta estaya dedicada al Séptimu Arte, qu’inclúi dende dalgunos de los meyores títulos del cine contemporaneu a grandes clásicos de la cinematografía, y qu’otorga relevancia especial a los trabayos fechos por cineastes del Principáu. 

 La divulgación de la historia, el patrimoniu, la cultura popular y la tradición asturiana tamién tán presentes n’“Asturies, Cultura en Rede”, a lo que se van sumar relevantes proyectos espositivos d’artes plástiques y visuales d’artistes del Principáu, que van ser espuestos nos conceyos asturianos a lo llargo de 2021.  

 La ufierta cultural pa tol territoriu asturianu puede consultase na web www.asturiesculturaenrede.es.

 

Curso online Herramientas para un Plan de Internacionalización de éxito en el sector cultural

Curso online Herramientas para un Plan de Internacionalización de éxito en el sector cultural

Fechas: Del 1 al 13 de abril de 2019

Lugar: Plataforma online de GECA

Precio: 60 € para miembros de GECA, APS, AMMA, UPTA y resto de asociaciones de FEAGC

75 € matrícula general

Inscripciones: Hasta el 25 de marzo haciendo clic aquí.

Organiza: GECA

Colabora: Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía (Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía)

A través de este curso impartido por Marcos García Alonso, un experto en la materia, se darán las claves para conocer mejor el mercado internacional, aprenderemos a adaptar nuestros proyectos a otros mercados y conoceremos las fuentes internacionales de financiación de proyectos.

OBJETIVOS GENERALES
• Mejorar y contribuir a la actualización conceptual, metodológica y técnica de los profesionales del sector
• Entender las particularidades de un proceso de internacionalización
• Identificar oportunidades, sistemas de financiación y ayudas para la internacionalización en el sector cultural y creativo
• Favorecer el dominio de los instrumentos y habilidades que contribuyen al impulso y fomento fuera de nuestras fronteras del sector cultural y creativo como un apoyo para superar las dificultades de comercialización exterior de los productos y servicios creativos
• Ofrecer conocimientos sobre el marco legal, administrativo e institucional en el que se producen y elaboran las estrategias de internacionalización

CONTENIDOS

✓ U.D.1. Introducción a la internacionalización y promoción exterior de una propuesta de base creativa. ¿Puedo internacionalizar mi proyecto?
✓ U.D.2. La organización económica internacional y los retos actuales en el ámbito de la cultura. El comercio exterior y la acción cultural exterior
✓ U.D.3. Qué es un análisis de mercado. ¿Cuál/es puede/n ser nuestro/s mercado/s objetivo?
✓ U.D.4. Planes de apoyo económico para la internacionalización de las ICC. Fuentes de financiación
✓ U.D.5. Marco legal aplicable a la gestión e internacionalización en el sector cultural y creativo: negociación, contratación y gestión financiera
✓ U.D.6. Herramientas de promoción internacional. El marketing internacional de la cultura
✓ U.D.7. Maximiza tus resultados. Las ferias comerciales internacionales: ¿son útiles?

Marcos García es consultor internacional de Music Business & CCI’s (Cultural & Creative Industries) con mas de 10 años de experiencia para diversas instituciones públicas y compañías en los mercados EE.UU., LatAm y España. PR & Corporate Comms Director en EE.UU. de la agencia de comunicación FJ Communications y CEO de la consultora MAGAR Cultura. Ha trabajado en proyectos internacionales para Visa Inc,. Google, SWISS, WesternUnion, Total Lubricantes, Royal Enfield, SoL_Network®, SXSW, AECID, ICEX, EGEDA, The Knight Foundation, Art Miami, Love of Lesbian o el Manchester City, entre otros.

Ha participado como experto en diversas ponencias y mesas en torno a la internacionalización de las Industrias Culturales y Creativas, y como profesor colaborador en el Máster en Industria Musical y Estudios Sonoros – UC3M; Máster en Internacionalización y Cooperación de la Gestión del Sector Cultural y Creativo – Universidad Complutense – Postgrado en Gestión Empresarial de la Música – Universidad de Valencia; y el Departamento de Propiedad Intelectual de la Universidad de Oviedo. Además, es músico profesional desde 1.999. Ha participado en una veintena de grabaciones y ha realizado giras en Europa, Latinoamérica y EE.UU. Actualmente compagina su labor como consultor internacional con la Dirección Territorial de MagmaCultura.