Blog

Convocatoria de patrocinios de festivales y eventos culturales de singular interés 2022

La Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias (en adelante la SPGP), además de tener la encomienda de gestión de varios equipamientos culturales, turísticos y deportivos de la región, tiene entre sus fines la prestación de todo tipo de servicios para la promoción del sector y actividades turísticas y culturales del Principado de Asturias.

Estos equipamientos ofrecen una programación de actividades culturales con el objetivo de atraer nuevos públicos y ofrecer propuestas de reconocido interés y de calidad al público recurrente.

La SPGP plantea esta convocatoria de patrocinio como un marco para apoyar y reforzar aquellos eventos de carácter singular y que por sus características, impacto o relevancia pueda ser estimados como de especial interés, entiendo como tal aquellos eventos cuyo desarrollo temporal sería de 2 días, como mínimo, en los que se desarrollarían diversas actividades dentro de un programa propio del evento.

Se convoca un programa de patrocinios de festivales y eventos culturales de singular interés y relevancia a desarrollar en las instalaciones de los equipamientos culturales gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias  Se seleccionará un mínimo de proyectos, con una aportación por parte de la Sociedad de hasta 35.000 euros, impuestos incluidos o que suponga el 50% del total del presupuesto del proyecto sin llegar a esa cantidad máxima.

La convocatoria se publica hoy en la página web de la Sociedad y se podrán presentar las propuestas hasta el 15 de marzo a las 14 horas.

Puede consultarse la convocatoria en los siguientes enlaces:

Castellano

Asturiano

Entrevista sobre el informe del Observatorio de la Cultura 2021

Entrevista en Hoy por hoy Asturias | Cadena SER a Luis Alija, presidente de APGCA, sobre el informe del Observatorio de la Cultura con los resultados de su consulta anual correspondiente al año 2021.

El Observatorio de la Cultura elabora desde 2009 una serie de rankings e indicadores fijos relativos a la actividad cultural de las diferentes comunidades autónomas y ciudades, a las instituciones y acontecimientos culturales más destacados del año o a la evolución anual de los presupuestos de las organizaciones del sector.

El objetivo principal de estos rankings es dar visibilidad y reconocimiento a una oferta cultural muy amplia, diversa y de gran calidad a lo largo de toda la geografía española y en constante renovación, incluso en los momentos de mayor adversidad.

Para llevar a cabo esta consulta, se envía un cuestionario a un panel de expertos formado por más de mil profesionales de primer nivel de nuestra cultura: escritores, artistas, directores y actores, músicos, arquitectos y creadores de todos los campos; responsables de fundaciones, directores de museos, teatros, centros e instituciones culturales; editores, productores, promotores, galeristas y responsables de industrias culturales; comisarios de exposiciones, directores de festivales, gestores culturales y profesionales del sector, así como responsables de áreas e instituciones culturales de la administración pública central, autonómica y municipal.

El informe está disponible para su descarga en este enlace https://www.lafabrica.com/observatorio-de-la-cultura

 

Convocatoria Puesto de Director/a-Gerente Fundación La Laboral. Centro de Arte, Creación Industrial y Promoción Cultural

Convocatoria Puesto de Director/a-Gerente Fundación La Laboral. Centro de Arte, Creación Industrial y Promoción Cultural

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial publica las bases de la convocatoria para puesto de Director/a – Gerente, por una duración de cinco años prorrogables.

El proceso selectivo  constará de tres fases: valoración de méritos, presentación de un proyecto y entrevista.

Consulta la información y las ases completas en http://www.laboralcentrodearte.org/es/concursos/licitaciones-en-curso/conv-director.a-gerente

Nueva Junta Directiva de APGCA

Nueva Junta Directiva de APGCA

Este miércoles día 17 de noviembre de 2021 tuvo la elección de la nueva Junta Directiva de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural del Principado de Asturias.

Agradecemos el trabajo de la Junta Directiva saliente y damos la bienvenida a la nueva formada por: Luis Alija como Presidente, Mar Pérez como Vicepresidenta, Antonio Criado como Tesorero, Javier Grela como Secretario y Carmen Alonso y Borja Ibaseta como vocales.

El planteamiento de esta nueva Junta Directiva es realizar un fuerte trabajo interno de análisis sobre la situación de la Gestión Cultural, tanto pública como privada, en el Principado de Asturias y la búsqueda de afiliación de nuevos profesionales de la Gestión Cultural asturiana para así poder defender todo los puntos vista posible en la diferentes áreas de nuestro sector.

Mañana empezamos a trabajar.

Convocatoria de Asamblea general y extraordinaria

La Asociación Profesional de Gestores Culturales de Asturias os informa de la

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
• Fecha: miércoles 17 de noviembre de 2021.
• Hora: 18.30h en primera convocatoria y 19.00h en segunda y definitiva.
• Lugar: Ateneo Obrero de Gijón. Escuela de Comercio. C/ Francisco Tomás y Valiente, 1 – 2.ª planta.

Orden del Día
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la última Asamblea.
2. Acuerdos relativos a la representación, gestión y defensa de los intereses de la asociación y de sus asociados en la FEAGC.
3. Aprobación, si procede, de las cuentas generales de gastos e ingresos y los presupuestos de la asociación.
4. Conocer y resolver las reclamaciones y recursos formulados por los asociados.

CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
• Fecha: miércoles 17 de noviembre de 2021.
• Hora: 19.30h en primera convocatoria y 20.00h en segunda y definitiva.
• Lugar: Ateneo Obrero de Gijón. Escuela de Comercio. C/ Francisco Tomás y Valiente, 1 – 2.ª planta. Orden del Día
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la última Asamblea.
2. Presentación de candidaturas y votación de nueva Junta Directiva.
3. Ruegos y preguntas.

Dada la importancia de los asuntos a tratar, solicitamos a todos los socios la asistencia a las dos asambleas.

Abierto Hasta el Amanecer y el Centro de Encuentros y Creatividad El Trabanquín: las dos candidaturas asturianas seleccionadas a los Premios de la 5.ª Conferencia de la Cultura

Abierto Hasta el Amanecer y el Centro de Encuentros y Creatividad El Trabanquín: las dos candidaturas asturianas seleccionadas a los Premios de la 5.ª Conferencia de la Cultura

Abierto Hasta el Amanecer (con el Proyecto de Ocio Nocturno Alternativo que continúa en marcha con la finalidad de acercar y promover la cultura y el deporte como alternativa de ocio inclusivo a todas las personas jóvenes de la región y que se sustenta en la educación no formal en el tiempo libre con las herramientas de trabajo en la cultura y el deporte) y el Centro de Encuentros y Creatividad El Trabanquín (que presenta la iniciativa que se está llevando a cabo en la localidad de El Entrego y el desarrollo cultural que aglutina el centro, un edificio centenario, declarado Bien de Interés Industrial, trasformada su actividad de ser la escuela de oficios de minería a un centro polivalente multidisciplinar desde hace 6 años con titularidad municipal del Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio y gestión privada y que lleva desarrollando con creatividad e innovación diferentes acciones en el ámbito de la cultura) serán los dos proyectos asturianos que optarán al premio de Proyectos Modelos y experiencias de buenas prácticas en gestión cultural entorno a los objetivos de desarrollo sostenible convocado dentro de la 5.ª Conferencia de la Cultura del 23 y 24 de marzo de 2021 en Madrid.

Selección y presentación de los proyectos

La organización seleccionará, a través del comité técnico en el que estará integrada la Junta Directiva de FEAGC en su totalidad, entre los ocho proyectos presentados aquellos que consideren de mayor interés, de acuerdo con la temática señalada al inicio de ‘Buenas Prácticas de Gestión Cultural entorno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)’.

Los proyectos seleccionados serán presentados por sus responsables el día 24 de marzo en el transcurso de la V Conferencia en formato IGNITE (Presentación con 20 diapositivas, cada una de las cuales se proyecta durante 15 segundos.con una duración total de 5 minutos).

El proyecto premiado se seleccionará mediante la votación de un jurado previamente constituido para tal fin.

Los trabajos seleccionados podrán ser asimismo publicados en el sitio web de la V Conferencia Estatal de la Cultura y en vídeos o publicaciones de FEAGC.

El premio en el programa

miércoles | 24 de marzo de 2021

12.30 Modelos y experiencias de proyectos de Gestión cultural generadores de desarrollo sostenible (presentación de un máximo de 10 proyectos en formato IGNITE). PREMIOS BUENAS PRACTICAS PROYECTOS DE GESTIÓN CULTURAL. Premio de 1.000 euros.

 

+info: 5.ª Conferencia de la Cultura 2021