Blog

V Foro Cultura y Ruralidades en Navia

V Foro Cultura y Ruralidades en Navia
Ya están disponibles el avance del programa y el formulario de preinscripción a la quinta edición del Foro Cultura y Ruralidades.
Organizado por la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, esta edición estará dedicada a dar un impulso colectivo al “Plan de ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas”. Este está incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, dotado con 20 millones de euros.
El programa invitará a la reflexión, el diálogo y la colaboración entre todos los agentes culturales que desarrollan su actividad en el territorio.
Se quiere contribuir colectivamente al desarrollo de un tejido y un ecosistema cultural diverso y estable para el medio rural.
Las mesas abordarán formatos y espacios de la cultura en el rural:
  • Espacios artísticos
  • Redes
  • Laboratorios
  • Procesos de mediación
  • Festivales
  • Espacios de residencias
Durante el V Foro Cultura y Ruralidades se disfrutará de una programación artística y se abrirán procesos colectivos de trabajo de pequeño formato y sesiones de asesoría técnica personalizada para proyectos.
Las sesiones tendrán lugar en el Cine Fantasio y el Casino de Navia, además de una extensión en La Caridad, Centro Cultural As Quintas, del 1 al 3 de junio, con una jornada previa el 31 de mayo. Y si no puedes asistir, tendrás la oportunidad de seguir las sesiones en ‘streaming’.
Consulta el programa: https://bit.ly/3vAc4xX
Preinscripción gratuita: https://bit.ly/3vFPRyK

AVANCE DE PROGRAMA

PREVIO: 31 MAYO

Proyección de Alcarràs (Carla Simón). Acompañada de una charla-presentación a cargo de:

  • Arnau Vilaró. Guionista de la película.
  • Beatriz Navas. Directora General del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales.

Segunda proyección el 3 de jiunio en La Caridad – As Quintas.

1 JUNIO

Mañana

Presentación Institucional.

  • Ministro de Cultura y Deporte.
  • Resto de autoridades.

Políticas y estrategias europeas para impulsar la cultura en el medio rural.

Lectura poética a cargo de Olga Novo (Premio Nacional de Poesía 2020).

Muestra-feria abierta de productores locales y artesanías (espacio público)

  • Al cuidado de: La Ponte Ecomuseu. Villanueva de Santo Adriano, Asturias.

Presentación del “Plan de ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas” – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

  • Ministerio de Cultura y Deporte. Adriana Moscoso del Prado y Benito Burgos.
  • Gobierno de Asturias. Berta Piñán. Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo.
  • Comunidades autónomas en Fila 0.

Presentación del “Plan de ayudas a aceleradoras culturales” – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

  • Ministerio de Cultura y Deporte. Adriana Moscoso del Prado y Carlo Penna.

Tarde

ECOSISTEMA. Claves para el desarrollo de un ecosistema cultural a lo largo del territorio. Conexiones e intercambios campo-ciudad. Representantes del sector público (CCAA, diputaciones y municipios) y sector privado.

  • Ignacio Apezteguía. Director General de Cultura del Gobierno de Navarra.
  • Cecilia Pérez. Alcaldesa de El Franco y Presidenta de la Federación de Municipios de Asturias.
  • Gemma Carbó. Museu de la Vida Rural de l´Espluga de Francolí, Tarragona.
  • Idoia Zabaleta. Azala. Lasierra, Álava.

Nuevos y renovados tiempos para el folklore y la música de raíces. Conversación entre:

  • Francesc Viladiu. Càntut, Cançons de tradició oral.
  • Llorián García-Flórez. Etnomusicólogo.

Asesorías personalizadas para proyectos y agentes culturales.

Acción-performance de bienvenida en la ría de Navia (al atardecer).

  • Al cuidado de Maral Kekejian, comisaria y directora escénica, y Sara García, artista, con el compañamiento de la banda de gaitas La Reina del Truébano.

Concierto de Tarta Relena.

2 JUNIO

Mañana

Muestra-feria abierta de productores locales y artesanías (espacio público)

  • Al cuidado de: La Ponte Ecomuseu. Villanueva de Santo Adriano, Asturias.

Proyecto site specific de arte sonoro sobre la ría de Navia. Juanjo Palacios (Mapa Sonoru).

ESPACIOS DE ARTE. Centros de producción y exhibición artística en el medio rural: entre el contexto y lo global.

  • Museo Vostell. Malpartida de Cáceres.
  • Centro Huarte. Navarra.
  • Pozu Santa Bárbara. La Rebaldana, Turón, Asturias.
  • Genalguacil Pueblo Museo. Málaga.

RESIDENCIAS. El modelo de residencias artísticas rurales. ¿Tenemos un plan?

  • Centre d’Art i Natura (CAN) de Farrera. Pallars Sobirà, Lleida.
  • Konvent. Cal Rosal, Bergueda, Barcelona.
  • Centro Negra – AADK Spain. Blanca, Murcia.
  • EiMa Creació. Maria de la Salut, Mallorca.

LABORATORIOS DE INNOVACIÓN. Cooperar para innovar. Los laboratorios ciudadanos como experiencias de inteligencia colectiva.

  • Presentación de la experiencia de Rural Experimenta. Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Mesa de debate en torno al potencial innovador y transformador de los labs.
    • Museu de la Vida Rural. L´Espluga de Francolí, Tarragona.
    • La Ponte Ecomuseu. Villanueva de Santo Adriano, Asturias.
    • Universidad Jaume I de Castellón-PEU.
    • La Ortiga Colectiva. Fresno del Río, Cantabria.
    • 1 Km de Arte. Ventosa, La Rioja.

REDES. Articular y colaborar para crecer.

  • Pueblos Creativos. Islas Canarias.
  • Red Rural Nacional. Ministerio de Agricultura.
  • Red Itiner. Madrid.
  • Mi pueblo lee. Red Rural Nacional de Festivales Literarios.

Asesorías personalizadas para proyectos y agentes culturales.

Tarde

Presentación del estudio piloto sobre el impacto sociodemográfico de la actividad cultural en el medio rural.

  • Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Universidad de Zaragoza.

El modelo de colaboración público-social del Centro Cultural As Quintas de La Caridad.

  • Corporación municipal de La Caridad-El Franco y Asociación de amigos de As Quintas.

Rural Experimenta en proceso – Laboratorio de experimentación e innovación ciudadana en el medio rural. Sesión de trabajo.

Encuentro con Olga Novo: literatura y ruralidades (Premio Nacional de Poesía 2020)

Asesorías personalizadas para proyectos y agentes culturales.

3 JUNIO

Mañana

La Benéfica de Piloña. Presentación del proceso de lanzamiento, comunicación y financiación.

  • Rodrigo Cuevas y equipo promotor.

FESTIVALES. Cómo consolidar, impactar, expandir, transformar más allá del evento.

  • Festival de Almagro. Ciudad Real.
  • Festival Bal y Gay. Foz, Lugo.
  • Festival Eufònic. Terres de l’Ebre, Tarragona.
  • Muestra de cine de Ascaso, Huesca.

MEDIACIÓN. Procesos a fuego lento. Mediación cultural y artística: estrategias desde el diálogo, la participación y el intercambio.

  • Culturarios. Humus de iniciativas culturales en el campo. Red Nacional.
  • Creando por Soria.
  • Confluencias. IVAM, Valencia.

PATRIMONIO INMATERIAL. Transmitir, recuperar, reelaborar saberes y conocimientos en clave contemporánea.

  • Colectivo Néxodos. Portillo, Valladolid.
  • Mutur Beltz. Karrantza, Vizcaya.
  • Memola Lab. Granada.

EUROPA. La conexión rural con otros agentes europeos.

  • Programas Europa Creativa y CERV.
  • Fundación Uxío Novoneyra. Folgoso do Courel, Lugo.

Taller Ficciones y futuros a cargo de Lab-a, Azala.

Asesorías personalizadas para proyectos y agentes culturales.

Subvenciones de la Dirección General de Cultura y Patrimonio en materia cultural

En el Boletín Oficial del Principado de Asturias de hoy jueves 28 de abril de 2022 se publican las convocatorias de tres líneas de subvenciones de la  Dirección General de Cultura y Patrimonio en materia cultural:

  • para proyectos culturales de interés regional realizados por particulares y asociaciones
  • para proyectos de producción de actividades escénicas
  • y para proyectos culturales singulares a desarrollar prioritariamente en el ámbito rural

El plazo para cursar solicitudes en todas ellas comenzará el viernes, día 29 de abril y expirará el viernes 27 de mayo de 2022.

El objeto de cada una de las convocatorias y la cuantía de su dotación es la siguiente:

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA PROYECTOS CULTURALES DE INTERÉS REGIONAL Y ACCIONES DE FORMACIÓN Y MOVILIDAD PROMOVIDOS POR PARTICULARES, FUNDACIONES Y ASOCIACIONES

Dotada con 100.000 €, tiene por objeto la concesión de ayudas económicas, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización en el Principado de Asturias, de proyectos de actividades culturales de interés regional realizadas por particulares, fundaciones culturales privadas y asociaciones.

Se entenderá por actividades culturales aquéllos proyectos singularizados que, estando encuadradas dentro del ámbito de actuación de la Consejería competente en materia de cultura, por su objeto, no sean susceptibles de ser incardinadas en ninguna de las líneas de subvenciones gestionadas en los programas presupuestarios de la citada Consejería.

El objeto de la presente línea de subvenciones lo constituirán proyectos o actividades concretas, con expresa exclusión de los Programas Anuales de Actividades de las entidades destinatarias, sin perjuicio del carácter subvencionable de los proyectos o actividades que integran aquéllos que deberán ser singularizados a los efectos de la presente convocatoria.

La organización y ejecución de actividades o proyectos culturales para los que se solicite ayuda al amparo de estas bases, ha de estar claramente desvinculada de cualquier otro evento (fiestas, actos deportivos, etc.).

Entre dichas actividades o proyectos culturales se incluyen acciones de formación y movilidad con el fin de dar apoyo a la realización de giras de espectáculos de artes escénicas y musicales, a cursos y actividades de formación vinculadas a las diferentes manifestaciones artísticas, así como a las actividades de difusión de artes plásticas y audiovisuales a través de proyectos expositivos y de la asistencia a ferias, festivales y eventos de difusión, promoción o comercialización de cualesquiera de las manifestaciones culturales y artísticas realizada fuera del ámbito del Principado de Asturias por dichos particulares, fundaciones y asociaciones.

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA proyectos de producción de actividades escénicas por empresas privadas y grupos de teatro profesional

Se destinan 100.000 € a fomentar la realización de proyectos de producción de artes escénicas o adecuación de montajes. Pueden concurrir únicamente empresas y autónomos del sector de las artes escénicas.

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA proyectos culturales singulares a desarrollar prioritariamente en el ámbito rural

Se convoca un crédito de 150.000 € destinado a fomentar las actividades artísticas y culturales, prioritariamente, en el ámbito rural del Principado de Asturias mediante la financiación de proyectos de actividades culturales singulares cuyo presupuesto de actuación sea superior a 15.000 €.

Existen 2 líneas: la 1 destinada a Entidades sin ánimo de lucro y dotada en 50.000 €, y la 2 para empresas y profesionales (100.000 €).

La información puede consultarse a partir del viernes 29 de abril en la Sede electrónica del portal de la Administración del Principado de Asturias www.asturias.es y en el apartado de ayudas y subvenciones o accediendo a las fichas de servicio a través del buscador de cabecera.

Servicio de asistencia técnica para apoyo a la promoción y difusión digital

Se ha publicado la licitación para la contratación servicio de asistencia técnica para apoyo a la promoción y difusión digital de las actividades culturales y deportiva promovidas por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, SAU.

Se puede acceder a toda la información y documentación en este enlace.

Convocatoria Circuitos Culturales Asturies Cultura en Rede julio – diciembre 2022

Está abierta la convocatoria de los circuitos de Asturies Cultura en Rede dedicados a artes escénicas, música, literatura, cultura tradicional, Xacobéu, Covadonga 2022-Camín de los santuarios y artes visuales para la elaboración de un catálogo temático de cada disciplina que se pondrá a disposición de los ayuntamientos adheridos a esta iniciativa para que elijan los proyectos que deseen incorporar a su programación.

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo impulsa el nuevo circuito cultural Covadonga 2022 – Camín de los Santuarios. La iniciativa surge al hilo de la conmemoración de dos efemérides fundamentales para el Camino de Santiago: por un lado, el 1.300 aniversario de la batalla de Covadonga y, por otro, el inicio hace 1.200 años de la construcción de la catedral de San Salvador, en Oviedo/Uviéu.

Las bases para las convocatorias se pueden consultar en la web www.asturiesculturaenrede.es.

Las solicitudes para los circuitos de artes escénicas, música, literatura, cultura tradicional, Xacobéu y Covadonga 2022-Camín de los santuarios deben presentarse antes de las 14:00 horas del 22 de abril, y para el circuito de artes visuales, antes de las 14:00 horas del 22 de mayo.

Los circuitos de Asturies, cultura en rede son un proyecto de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, realizado en colaboración con los ayuntamientos y gestionado por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado.

Convocatoria de ayudas para digitalizar fondos editoriales

Dentro de las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU, el Ministerio de Cultura y Deporte Industria, Comercio y Turismo promueve el refuerzo de la competitividad de las industrias culturales dentro del Componente 24 “Revalorización de las Industrias Culturales” mediante la inversión primera. Dentro de esta inversión se establecen las bases destinadas a regular ayudas dirigidas a la digitalización de contenidos editoriales y a la promoción de nuevos sistemas de edición y la convocatoria correspondiente al ejercicio 2022.

Las ayudas objeto de esta orden tienen como objeto la financiación de proyectos de inversión para mejorar la competitividad del sector del libro, mejorar su resiliencia e impulsar su transición digital. En concreto, estas ayudas están dirigidas a financiar proyectos cuya finalidad sea digitalizar fondos editoriales para alargar la vida comercial de los libros e incrementar el número de títulos en el mercado, e impulsar sistemas de producción editorial óptima, promoviendo la bibliodiversidad y la sostenibilidad.

Podrán solicitar estas subvenciones personas jurídicas y físicas (autónomos), con residencia fiscal permanente en España, tengan como actividad y objeto social, único o entre otros, la edición de libros.

Los proyectos presentados podrán destinarse a los siguientes fines:
a) Digitalización de fondos.
b) Impulso de sistemas de producción editorial óptima como el audiolibro o la narrativa multimedia.

La cuantía máxima destinada a financiar esta convocatoria es de 1.710.000 euros.

La información está publicada en el BOE en Orden CUD/1532/2021, de 30 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas para digitalización de contenidos editoriales y por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2022 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Ayudas públicas para la modernización de las pequeñas y medianas empresas del sector del libro

Desde la Dirección general de Cultura y Patrimonio se informa que dentro de las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que recibirá la financiación de los fondos Next Generation EU, el Ministerio de Cultura y Deporte Industria, Comercio y Turismo promueve el refuerzo de la competitividad de las industrias culturales dentro del Componente 24 “Revalorización de las Industrias Culturales” mediante la inversión primera. Dentro de esta inversión se establecen las bases destinadas a regular las ayudas dirigidas a la modernización de las distintas PYMES del sector del libro (editoriales, distribuidoras, librerías, empresas especializadas en artes gráficas) a fin de que mejoren sus sistemas de gestión. Así mismo se publica la convocatoria de ayudas para el año 2022.

Las ayudas objeto de esta orden tienen como finalidad la financiación de proyectos de inversión para mejorar la competitividad del sector del libro, mejorar su resiliencia e impulsar su transición digital.
Las ayudas estarán dirigidas a financiar las siguientes líneas:
a) Mejorar las herramientas de gestión editorial, mediante sistemas unificados de gestión integral administrativa, comercial, contable, web, bases de datos, relación con los autores on-line, o cualesquiera otros sistemas que se orienten a este fin.
b) Modernizar las empresas distribuidoras de libros y logística, potenciando la inversión tecnológica en herramientas digitales entre las empresas del sector para optimizar los procesos de comercialización y distribución del libro.
c) Modernizar las librerías, mejorando su competitividad, incorporando la digitalización a sus procesos y programas de gestión, y haciéndolas más sostenibles medioambientalmente.
d) Desarrollar e implementar la impresión bajo demanda en el sector del libro, generando la optimización de procesos y nuevas oportunidades de negocio.
 
Podrán solicitar estas subvenciones personas jurídicas y físicas (autónomos), con residencia fiscal permanente en España, y que cumplan los siguientes requisitos:
a) Editoriales: tener como actividad y objeto social principal la edición de libros y/ o revistas culturales y una facturación inferior a 10 millones de euros en el año 2021.
b) Empresas distribuidoras: estar registradas como tales en el epígrafe del IAE con el código 619.6 correspondiente a «Comercio al por mayor de libros, periódicos y revistas» y tener una facturación menor de 20 millones de euros, de la cual al menos el 60% ha de ser en libros y/o revistas culturales.
c) Librerías que estén dedicadas a la venta de libros, que cuenten con hasta cinco establecimientos, con independencia de su número de empleados, y cuya oferta editorial será consecuencia de su decisión autónoma: tener como actividad y objeto social principal la venta de libros y un volumen total de facturación inferior a 5 millones de euros.
d) Empresas dedicadas a las artes gráficas: estar registradas como tales en el epígrafe del IAE con el código 474 correspondiente a «Impresión de textos o imágenes por cualquier procedimiento o sistema».
 
La cuantía máxima destinada a financiar esta convocatoria es de 9.020.400 euros.