Blog

Programa formativo Ecosistema Cultura Territorio

El programa Cultura y Ruralidades del Ministerio de Cultura y Deporte, con el apoyo de la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC) y otros agentes, está desarrollando el programa formativo Ecosistema Cultura Territorio, dirigido a agentes culturales y creativos que operan en el medio rural.

Como complemento a las sesiones formativas o webinarios del ciclo, se ofertan 80 sesiones de mentorización o asesoramiento individualizado de proyectos [3], que se desarrollan en formato online, con una duración de 1,5 horas. Estas sesiones están orientadas al trabajo específico y personalizado para la inclusión de principios de sostenibilidad e igualdad de género en el diseño y organización de proyectos culturales, así como en la facilitación de herramientas para el trabajo en el ámbito de la mediación y la cultura comunitaria.

En la adjudicación de estas mentorías, que tendrán lugar hasta el próximo 8 de mayo, se priorizará a los proyectos beneficiarios del Plan de _Ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas_. No obstante, el proceso de selección está abierto a otros proyectos cuyo desarrollo esté ligado al medio rural.

Pueden solicitar su sesión a través de este formulario.

Desde la organización se pondrán en contacto para confirmar, en su caso, su plaza y agendar una reunión con uno de los mentores de la línea formativa seleccionada.

#Línea 1: Sostenibilidad

Jorge Galardo (Bee Time)

Natalia González (Taller Etnográfico)

Susana Moliner (Grigri Projects)

David Pérez (Grigri Projects)

#Línea 2: Mediación y cultura comunitaria

Ángel Astorqui (La Ortiga Colectiva)

Hadriana Casla (Grigri Projects)

María Montesino (La Ortiga Colectiva)

Taniel Morales (Akántaros)

Juanjo Pulido (La Undeground Colectiva)

Susan Ríos (AYE Cultura Social)

Fran Ros (AYE Cultura Social)

Adela Vázquez (La Undeground Colectiva)

Sabah Walid (La Undeground Colectiva)

#Línea 3: Igualdad

Natalia González (Taller Etnográfico)

Marisa Lafuente (La Ilusa)

Irene Piedrabuena (Machamama)

Estatuto del Artista

Por medio del Real Decreto 31/2023, de 24 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, de 30 de marzo, para dar cumplimiento a las medidas contenidas en el Estatuto del Artista en materia de retenciones, se comienzan a aplicar varias de las medidas contempladas en el Estatuto del Artista.

Se aprueba en este Real Decreto la primera prestación especial por desempleo para el sector cultural y artístico.

A continuación, se reproduce la explicación que el Ministerio de Cultura ofrece de esta nueva normativa.

  • Podrán acceder a esta prestación las personas del sector artístico y cultural, así como las personas trabajadoras de las actividades técnicas y auxiliares
  • Se establecen dos cuantías fijas de hasta el 100% del IPREM según el umbral de cotización
  • La prestación es compatible con la percepción de derechos de imagen y de la propiedad intelectual
  • Estas medidas, tienen el potencial de alcanzar a 70.000 afiliados encuadrados actualmente como artistas tanto en el Régimen General como en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos

Los beneficiarios y beneficiarias podrán acceder:

  • Acreditando estar en situación legal de desempleo y acreditar 60 días cotizados por prestación real de servicios en la actividad artística en los últimos 18 meses.
  • Acreditar 180 días de alta en Seguridad Social por prestación real de servicios en la actividad artística o regularizaciones anuales ya efectuadas en los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo siempre que no hayan sido tenidas en cuenta para el reconocimiento de una prestación previamente

Las personas trabajadoras, además, no deberán tener derecho a una prestación contributiva ordinaria, aunque en el caso de que la prestación especial sea más beneficiosa que una prestación previa, pendiente de reanudar, sí podrán optar por recibir la nueva prestación especial.

Duración y cuantías La duración de la prestación es de cuatro meses y está dotada con una cuantía de hasta el 100% del IPREM para las cotizaciones que superen el umbral de 61 euros. Por debajo de ese nivel corresponderá una prestación del 80% del IPREM.

La prestación es compatible con la percepción de derechos de la propiedad intelectual y de imagen.

Mejora de la protección de los artistas El Real Decreto-ley incluye además distintas medidas para que la protección social de los artistas se adecúe a las características de sus profesiones, singularmente a la intermitencia de su actividad, reforzando especialmente el apoyo a los autónomos que tienen bajos ingresos. Estas medidas son fruto del trabajo de la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista, de la que forman parte el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Cultura y Deportes y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

  • Se extiende la compatibilidad del 100% de la pensión de jubilación con la actividad artística, también para las clases pasivas. Hasta ahora, esa compatibilidad sólo alcanzaba a actividades que generaban derechos de propiedad intelectual; a partir de la entrada en vigor de esta norma, también se aplicará a actividades conexas (por ejemplo, una conferencia asociada a la presentación de un libro, y no sólo a los derechos de propiedad de la obra). Además, la compatibilidad se extiende más allá de los artistas, intérpretes o ejecutantes de artes escénicas, audiovisuales o musicales, alcanzando también a los profesionales que realicen actividades técnicas o auxiliares necesarias.
  • Los beneficiarios de una pensión no contributiva podrán también compatibilizarla con rendimientos de su actividad artística, siempre que no superen el umbral del Salario Mínimo Interprofesional.
  • Se regula la cotización de los pensionistas cuando realicen actividades artísticas, que será únicamente por contingencias profesionales, con una cotización especial de solidaridad del 9% de contingencias comunes.
  • Para los artistas autónomos de bajos ingresos (iguales o inferiores a 3.000 euros anuales), la norma incorpora una cotización reducida: en 2023 se fija una base de cotización para ellos de 526,14 euros, que supone una cuota mensual de 161 euros. La base se irá actualizando en años siguientes. Además, en atención a la irregularidad de muchas de las actividades de este colectivo (y, por tanto, de los ingresos que generan) se abre la posibilidad a solicitud del interesado de que el plazo de ingreso de las cuotas sea trimestral, en vez de mensual.

Estas medidas, tienen el potencial de alcanzar a 70.000 afiliados encuadrados actualmente como artistas tanto en el Régimen General como en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.

Desarrollo del Estatuto del Artista La creación con carácter estructural de una prestación especial por desempleo para artistas y técnicos de la cultura es una reivindicación histórica del sector cultural y uno de los grandes objetivos de la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista, constituida en septiembre de 2021. Por primera vez, se acomodan los requisitos generales de acceso a la prestación de desempleo ordinaria a la realidad de los trabajadores de la cultura, marcada por la intermitencia.

Esta prestación especial por desempleo permitirá a los trabajadores acceder al desempleo contributivo teniendo en cuenta que el trabajador artístico, por la propia intermitencia característica de su actividad, se ve inevitablemente obligado a alternar periodos de empleo con periodos de inactividad.

Además, el Consejo de Ministros ha acordado la creación de dos grupos de trabajo. El primero, estudiará e impulsará medidas de reconocimiento de la intermitencia en el ámbito laboral y de la Seguridad Social de los artistas y trabajadores autónomos de la cultura.

El segundo grupo de trabajo tiene como objetivo impulsar la evaluación y el reconocimiento de determinadas enfermedades profesionales derivadas de las actividades específicas en el sector cultural. Ambos grupos estarán integrados por representantes de los departamentos ministeriales competentes, así como de las organizaciones sindicales y empresariales y otras organizaciones representativas del sector cultural.

Con las medidas aprobadas este martes en el Consejo de Ministros se da un paso de gigante en el desarrollo del Estatuto del Artista, cuya elaboración es una de las reformas incluidas en el Componente 24 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En el desarrollo del Estatuto del Artista están implicados ocho ministerios (Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Asuntos Económicos y Transformación Digital; Trabajo y Economía Social; Hacienda y Función Pública; Educación y Formación Profesional; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Universidades; y el Ministerio de Cultura y Deporte que coordina e impulsa los trabajos).

Bonificación a los autónomos de Ceuta y Melilla Por último, además de las materias relativas al sector artístico, el Real Decreto-ley recoge la bonificación del 50% de la cuota en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos para los trabajadores que residan y ejerzan su actividad en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que supone mantener una disposición ya existente en el régimen previo a la reforma operada por el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad.

Convocatoria de Asamblea General Ordinaria

Fecha: miércoles 25 de enero de 2023

Hora: 19.00h en primera convocatoria y 19.30h en segunda y definitiva

Lugar: Ateneo Obrero de Gijón. C/ Francisco Tomás y Valiente, 1 – 2ª planta. Gijón

 

Orden del Día
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la última Asamblea
2. Estado de cuentas
3. Consejo Sectorial de Cultural del Ayuntamiento de Gijón
4. V Conferencia de la Cultura en Valencia.
5. Ruegos y preguntas

 

Convocatoria de subvenciones para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas

En el Boletín Oficial del Principado de Asturias de hoy, día 29 de diciembre de 2022, aparece publicada la convocatoria de la línea de subvenciones con cargo a fondos europeos MRR (Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia) destinadas a ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas.
Se trata de una subvención con cargo a fondos europeos, dotada con 388.247 euros, que cuenta con tres líneas de ayudas:
  • Para proyectos promovidos por fundaciones, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. Línea dotada con 100.000 euros. A partir de mañana aparecerá en https://sede.asturias.es la ficha de esta subvención, en la que se podrá acceder a toda la información y realizar la presentación electrónica. Para llegar a la ficha habrá de ponerse en el buscador el siguiente código: AYUD0436T01
  • Para proyectos promovidos por empresas y profesionales inscritos en el RETA. Línea dotada con 188.247 euros. A partir de mañana aparecerá en https://sede.asturias.es la ficha de esta subvención, en la que se podrá acceder a toda la información y realizar la presentación electrónica. Para llegar a la ficha habrá de ponerse en el buscador el siguiente código: AYUD0436T02 Para proyectos promovidos por entidades públicas. Línea dotada con 100.000 euros. A partir de mañana aparecerá en https://sede.asturias.es la ficha de esta subvención, en la que se podrá acceder a toda la información y realizar la presentación electrónica. Para llegar a la ficha habrá de ponerse en el buscador el siguiente código: AYUD0436T03
Se pueden financiar los siguientes tipos de proyectos con cargo a esta convocatoria de ayudas:
  •  Eventos o espectáculos artísticos o culturales, festivales, exposiciones y otras actividades culturales similares dentro de los siguientes ámbitos: artes visuales, cine y artes audiovisuales, teatro, danza, circo, música, literatura y palabra, arquitectura, diseño y artesanía, incluyendo las actividades artísticas multidisciplinares y aquellas que relacionan la cultura y las artes con la ciencia y/o los saberes tradicionales.
  • Proyectos que, mediante la participación multiagente -laboratorios de ideas, prototipados de proyectos, iniciativas transdisciplinares o alianzas transectoriales-, favorezcan la experimentación, la investigación y la innovación cultural y tengan una concreción práctica en el territorio.
  • Patrimonio inmaterial, en conexión con la cultura y las prácticas contemporáneas. Actividades de educación, transferencia y mediación artística y cultural, incluyendo el uso de las nuevas tecnologías.
Los proyectos subvencionables pueden haberse realizado entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de septiembre de 2023.
Tienen que desarrollarse en municipios de menos de 30.000 habitantes y con una densidad de población inferior a los 100 habitantes por km2.
La cuantía máxima de cada subvención será de 75.000 euros y la mínima de 25.000 euros, financiándose hasta el 80% de cada proyecto seleccionado.
El plazo de solicitud de las ayudas comprende entre mañana 30 de diciembre y el 30 de enero de 2023.
Para cualquier duda pueden escribir al correo dgpatrimoniocultural@asturias.org

VI Conferencia Estatal de la Cultura

La Federación Estatal de Asociaciones Profesionales de la Gestión Cultural junto con la Associació Valenciana de Professionals de la Cultura organizan la VI Conferencia Estatal de la Cultura en Valencia los días 1, 2 y 3 de febrero de 2023.
Bajo el título Retos de la Gestión Cultural actual: innovación, accesibilidad y sostenibilidad,  este encuentro será un “espacio” común para el debate y la cooperación entre instituciones, entidades, empresas y profesionales del sector tanto del ámbito público como del privado.

La VI Conferencia Estatal de la Cultura es el marco ideal para abordar estos y otros retos de la Gestión Cultural actual. Un punto de encuentro para movilizar a los profesionales de la cultural en torno a la inclusión, accesibilidad y sostenibilidad de la cultura, buscando ofrecer herramientas, diálogo, debate y presentar casos de buenas prácticas culturales que se inspiren en estos conceptos.

Se ha abierto el plazo de inscripción para las personas asociadas a cualquier asociación miembro de FEAGC y, en pocos días, se publicará la web de la Conferencia y se abrirá la inscripción al resto de los interesados.
Información sobre la VI Conferencia Estatal de la Cultura https://feagc.com/vi-conferencia-estatal-de-la-cultura/
Enlace al formulario de inscripción:
Si necesitas hotel, puedes ponerte en contacto con conferenciacultura@feagc.com, y te indicarán con qué hoteles tienen acuerdos de descuento para los participantes en la Conferencia.

Presentación del Manual del Gestor Cultural

El próximo día 17 del libro a las 20:30h estaremos en la Feria del Libro de Gijón presentando “MANUAL DEL GESTOR CULTURAL” de Antonio Camacho dentro del coloquio “LA GESTIÓN CULTURAL POST-PANDEMIA”.

El coloquio será moderado por Natalia Alonso Arduengo, directora de la Feria ArteOviedo, e intervendrán Antonio Camacho, autor de “MANUAL DEL GESTOR CULTURAL”, Mª Lourdes Prendes, Técnica en gestión cultural responsable del Departamento de Gestión de Espacios en Laboral Ciudad de la Cultural, y Luis Alija, Presidente de la Asociación Profesional de Gestores Culturales de Asturias.

¡Os esperamos!