Artículos en mayo 2022

V Foro Cultura y Ruralidades en Navia

V Foro Cultura y Ruralidades en Navia
Ya están disponibles el avance del programa y el formulario de preinscripción a la quinta edición del Foro Cultura y Ruralidades.
Organizado por la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, esta edición estará dedicada a dar un impulso colectivo al “Plan de ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas”. Este está incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, dotado con 20 millones de euros.
El programa invitará a la reflexión, el diálogo y la colaboración entre todos los agentes culturales que desarrollan su actividad en el territorio.
Se quiere contribuir colectivamente al desarrollo de un tejido y un ecosistema cultural diverso y estable para el medio rural.
Las mesas abordarán formatos y espacios de la cultura en el rural:
  • Espacios artísticos
  • Redes
  • Laboratorios
  • Procesos de mediación
  • Festivales
  • Espacios de residencias
Durante el V Foro Cultura y Ruralidades se disfrutará de una programación artística y se abrirán procesos colectivos de trabajo de pequeño formato y sesiones de asesoría técnica personalizada para proyectos.
Las sesiones tendrán lugar en el Cine Fantasio y el Casino de Navia, además de una extensión en La Caridad, Centro Cultural As Quintas, del 1 al 3 de junio, con una jornada previa el 31 de mayo. Y si no puedes asistir, tendrás la oportunidad de seguir las sesiones en ‘streaming’.
Consulta el programa: https://bit.ly/3vAc4xX
Preinscripción gratuita: https://bit.ly/3vFPRyK

AVANCE DE PROGRAMA

PREVIO: 31 MAYO

Proyección de Alcarràs (Carla Simón). Acompañada de una charla-presentación a cargo de:

  • Arnau Vilaró. Guionista de la película.
  • Beatriz Navas. Directora General del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales.

Segunda proyección el 3 de jiunio en La Caridad – As Quintas.

1 JUNIO

Mañana

Presentación Institucional.

  • Ministro de Cultura y Deporte.
  • Resto de autoridades.

Políticas y estrategias europeas para impulsar la cultura en el medio rural.

Lectura poética a cargo de Olga Novo (Premio Nacional de Poesía 2020).

Muestra-feria abierta de productores locales y artesanías (espacio público)

  • Al cuidado de: La Ponte Ecomuseu. Villanueva de Santo Adriano, Asturias.

Presentación del “Plan de ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas” – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

  • Ministerio de Cultura y Deporte. Adriana Moscoso del Prado y Benito Burgos.
  • Gobierno de Asturias. Berta Piñán. Consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo.
  • Comunidades autónomas en Fila 0.

Presentación del “Plan de ayudas a aceleradoras culturales” – Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

  • Ministerio de Cultura y Deporte. Adriana Moscoso del Prado y Carlo Penna.

Tarde

ECOSISTEMA. Claves para el desarrollo de un ecosistema cultural a lo largo del territorio. Conexiones e intercambios campo-ciudad. Representantes del sector público (CCAA, diputaciones y municipios) y sector privado.

  • Ignacio Apezteguía. Director General de Cultura del Gobierno de Navarra.
  • Cecilia Pérez. Alcaldesa de El Franco y Presidenta de la Federación de Municipios de Asturias.
  • Gemma Carbó. Museu de la Vida Rural de l´Espluga de Francolí, Tarragona.
  • Idoia Zabaleta. Azala. Lasierra, Álava.

Nuevos y renovados tiempos para el folklore y la música de raíces. Conversación entre:

  • Francesc Viladiu. Càntut, Cançons de tradició oral.
  • Llorián García-Flórez. Etnomusicólogo.

Asesorías personalizadas para proyectos y agentes culturales.

Acción-performance de bienvenida en la ría de Navia (al atardecer).

  • Al cuidado de Maral Kekejian, comisaria y directora escénica, y Sara García, artista, con el compañamiento de la banda de gaitas La Reina del Truébano.

Concierto de Tarta Relena.

2 JUNIO

Mañana

Muestra-feria abierta de productores locales y artesanías (espacio público)

  • Al cuidado de: La Ponte Ecomuseu. Villanueva de Santo Adriano, Asturias.

Proyecto site specific de arte sonoro sobre la ría de Navia. Juanjo Palacios (Mapa Sonoru).

ESPACIOS DE ARTE. Centros de producción y exhibición artística en el medio rural: entre el contexto y lo global.

  • Museo Vostell. Malpartida de Cáceres.
  • Centro Huarte. Navarra.
  • Pozu Santa Bárbara. La Rebaldana, Turón, Asturias.
  • Genalguacil Pueblo Museo. Málaga.

RESIDENCIAS. El modelo de residencias artísticas rurales. ¿Tenemos un plan?

  • Centre d’Art i Natura (CAN) de Farrera. Pallars Sobirà, Lleida.
  • Konvent. Cal Rosal, Bergueda, Barcelona.
  • Centro Negra – AADK Spain. Blanca, Murcia.
  • EiMa Creació. Maria de la Salut, Mallorca.

LABORATORIOS DE INNOVACIÓN. Cooperar para innovar. Los laboratorios ciudadanos como experiencias de inteligencia colectiva.

  • Presentación de la experiencia de Rural Experimenta. Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Mesa de debate en torno al potencial innovador y transformador de los labs.
    • Museu de la Vida Rural. L´Espluga de Francolí, Tarragona.
    • La Ponte Ecomuseu. Villanueva de Santo Adriano, Asturias.
    • Universidad Jaume I de Castellón-PEU.
    • La Ortiga Colectiva. Fresno del Río, Cantabria.
    • 1 Km de Arte. Ventosa, La Rioja.

REDES. Articular y colaborar para crecer.

  • Pueblos Creativos. Islas Canarias.
  • Red Rural Nacional. Ministerio de Agricultura.
  • Red Itiner. Madrid.
  • Mi pueblo lee. Red Rural Nacional de Festivales Literarios.

Asesorías personalizadas para proyectos y agentes culturales.

Tarde

Presentación del estudio piloto sobre el impacto sociodemográfico de la actividad cultural en el medio rural.

  • Ministerio de Cultura y Deporte.
  • Universidad de Zaragoza.

El modelo de colaboración público-social del Centro Cultural As Quintas de La Caridad.

  • Corporación municipal de La Caridad-El Franco y Asociación de amigos de As Quintas.

Rural Experimenta en proceso – Laboratorio de experimentación e innovación ciudadana en el medio rural. Sesión de trabajo.

Encuentro con Olga Novo: literatura y ruralidades (Premio Nacional de Poesía 2020)

Asesorías personalizadas para proyectos y agentes culturales.

3 JUNIO

Mañana

La Benéfica de Piloña. Presentación del proceso de lanzamiento, comunicación y financiación.

  • Rodrigo Cuevas y equipo promotor.

FESTIVALES. Cómo consolidar, impactar, expandir, transformar más allá del evento.

  • Festival de Almagro. Ciudad Real.
  • Festival Bal y Gay. Foz, Lugo.
  • Festival Eufònic. Terres de l’Ebre, Tarragona.
  • Muestra de cine de Ascaso, Huesca.

MEDIACIÓN. Procesos a fuego lento. Mediación cultural y artística: estrategias desde el diálogo, la participación y el intercambio.

  • Culturarios. Humus de iniciativas culturales en el campo. Red Nacional.
  • Creando por Soria.
  • Confluencias. IVAM, Valencia.

PATRIMONIO INMATERIAL. Transmitir, recuperar, reelaborar saberes y conocimientos en clave contemporánea.

  • Colectivo Néxodos. Portillo, Valladolid.
  • Mutur Beltz. Karrantza, Vizcaya.
  • Memola Lab. Granada.

EUROPA. La conexión rural con otros agentes europeos.

  • Programas Europa Creativa y CERV.
  • Fundación Uxío Novoneyra. Folgoso do Courel, Lugo.

Taller Ficciones y futuros a cargo de Lab-a, Azala.

Asesorías personalizadas para proyectos y agentes culturales.