Solas en la Sala
EL LUNAR DE LADY CHATTERLY de Roberto Santiago
Sábado 3 de marzo | 20.30h | Teatro Jovellanos – Gijón
Intérprete: Ana Fernández
Dirección: Antonio Gil
El Lunar de Lady Chatterley, de Roberto Santiago, es un espectáculo que habla sobre la condición femenina. Sobre esas razones por las que mujeres de todos los tiempos han luchado durante siglos: la verdadera independencia, la verdadera emancipación, y la verdadera necesidad de tomar sus propias decisiones.
Plantea, también, algunas cuestiones importantes sobre el uso y perversión del lenguaje para manipular a nuestros semejantes. Y todo ello confluye en algo aparentemente diminuto: un lunar, una pequeña mancha en el cuerpo de una mujer que lucha contra una sociedad intolerante y despiadada.
Cuando se publicó El amante de Lady Chatterley, de D.H. Lawrence, la obra estuvo prohibida más de treinta años en Inglaterra, en pleno siglo XX.
De alguna forma, este texto es un homenaje a todas las mujeres del mundo. A las que fueron, a las que son, y a las que serán.
LOS DÍAS DE LA NIEVE de Alberto Conejero
Sábado 10 de marzo | 20.30h | Teatro Jovellanos – Gijón
Intérprete Rosario Pardo
Dirección Chema del Barco
Los días de la nieve no existiría sin Josefina Manresa, viuda de Miguel Hernández. El sustrato principal de este texto son efectivamente sus memorias y también su correspondencia con Miguel y la poesía del poeta oriolano. Y, sin embargo, no he pretendido reconstruir su vida ni convertirla en relato, sino –gracias a la capacidad que tiene el teatro y la ficción de suspender la muerte- atender al misterio de su existencia, convertirla en nuestra contemporánea y a nosotros en sus contemporáneos. Que, durante la representación, Josefina sea presente, que podamos reconocernos en ella y también ella en nosotros. Durante la escritura descubrí la sencilla fuerza de una superviviente de las peores tristezas, que aprendió a amar en las palabras y por las palabras. De su mano, me he acercado también a mi madre, a mis abuelas, y a todas las mujeres que atravesaron, con una fortaleza infinita, los años oscuros de nuestra historia reciente. Con dignidad, con luz, con esperanza aún en los días de la nieve. A todas ellas y, especialmente a mi madre (también andaluza de Jaén) está dedicada esta obra.
Alberto Conejero
PENAL DE OCAÑA de María Josefa Canellada
NAO D´AMORES
Sábado 17 de marzo | 20.30h | Teatro Jovellanos – Gijón
Interpretación: Eva Rufo
Interpretación Musical: Isabel Zamora
Dramaturgia y Dirección: Ana Zamora
Penal de Ocaña es el diario de María Josefa Canellada, que, siendo estudiante de Filosofía y Letras en el Madrid de 1936, discípula de las mayores figuras intelectuales del momento y colaboradora del Centro de Estudios Históricos, ve truncada su vida por el estallido de la Guerra Civil. En él se cuenta cómo se entrega en cuerpo y alma a ayudar a las víctimas del conflicto enrolándose como enfermera, primero en el hospital de Izquierda Republicana en Madrid, y luego en lo que fuera la antigua sede del penal de Ocaña, transformado en aquel momento en hospital de sangre, siendo fiel a sus principios morales por encima de intereses de carácter político, lo que conllevará finalmente su propia desaparición.
NO HAY PAPEL de Beatríz Bergamín
DESAFORA2
Sábado 24 20.30h TEATRO
Intérpretes Beatríz Bergamín
Ángeles Martín
Dirección Víctor Velasco
NO HAY PAPEL es una ventana. Una casa nueva. Tiempo sin verse. Dos hermanas, que comparten un don y una pasión: las palabras. Han sido, ya no son. Julia es o era una escritora de éxito. Clara es o era una periodista especializada en conflictos bélicos. Buscan trabajo, buscan su sitio, su espacio, su papel. Se reencuentran, se enfrentan, se recuerdan, se adoran, se necesitan, se admiran, se critican, se abrazan, se rompen, se ríen, se reconocen. Hay una decisión tomada y otra por tomar. Las dos, como España, están hechas y construidas a pedazos. Son y se sienten diferentes al resto. Son y se reconocen iguales a todos.
NO HAY PAPEL es un pedacito muy concreto de la historia de dos mujeres que rondan los 50, que son independientes, valientes, normales, inteligentes, tristes, alegres, reales y poéticas.
NO HAY PAPEL es asomarse al interior de dos personas que no tienen miedo al cambio, que defienden la dignidad personal en el ámbito personal, profesional y político, días a día y desde la absoluta conciencia de que es posible perderlo todo, menos eso, la dignidad.
Entre el deseo de salir adelante y el desarraigo de no poder vivir fuera o lejos de su pasión, Julia y Clara, juntas y por separado, se aferran a la dolorosa y luminosa alegría de afrontar el cambio, es decir, la vida: toman decisiones. Están vivas.
Pero, además, NO HAY PAPEL son retazos de la historia real de Ángeles Martín y de Beatriz Bergamín, que entrelazan la palabra de Julia y Clara, sus personajes en la ficción, con textos directos y en primera persona sobre sí mismas, exponiéndose ante el espectador en un ejercicio de pornografía emocional sin red.
NO HAY PAPEL es teatro y es un documento real. Es hoy, es aquí y ahora. Ninguna función es igual a la siguiente ni a la anterior, porque ningún día, ninguna vida, ningún dolor, ninguna alegría, ninguna persona es igual a otra. Julia y Clara son únicas, pero Ángeles y Beatriz, también lo son.
DESCUENTO DEL 50% A TODOS LOS SOCIOS QUE SE ACREDITEN EN TAQUILLA CADA DÍA DE LA FUNCIÓN ELEGIDA