Artículos en noviembre 2014

Presentación del Plan de actuación FEAGC 2015-16

Durante la Asamblea General Ordinaria de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales que tuvo lugar en Valladolid, en el seno de Mercartes, se presentó el plan de actuación de FEAGC para 2015-2016.

FEAGC tiene como principal misión liderar una red de asociaciones del ámbito profesional de la gestión cultural, mejorando así la articulación de los gestores culturales del país. Su mayor valor es ser un interlocutor válido frente a otros agentes públicos y privados que contribuyen a la gobernanza cultural.

FEAGC puede aportar una voz relevante en los debates sobre políticas culturales, en las discusiones sobre conflictos del mundo de la gestión cultural o en cualquier otra dimensión en donde la cultura y su gestión enfrenten algún dilema. Para conseguirlo el Plan de Actuación persigue algunos objetivos más orientados al fortalecimiento de la Federación y otros que persiguen una mejor contribución y un mayor aporte en el ámbito de la cultura y su gestión.

Los objetivos orientados a fortalecer la propia Federación son:

  1. Mejorar la visibilidad de la FEAGC y los mecanismos de participación de las asociaciones
  2. Impulsar las relaciones con otras Federaciones y espacios culturales
  3. Mejorar la captación de recursos económico

Los objetivos externos a abordar serán:

  1. La mejora de la profesión del gestor cultural
  2. La reflexión y formación sobre la cultura y su gestión
  3. El apoyo y participación en iniciativas que persigan defender el arte y la cultura

Para más información descargar el documento plan de actuación de FEAGC 2015-2016 en el que se desarrollan con más profundidad los objetivos internos y externos de FEAGC para los próximos años.

Jornadas sobre Economía de la Cultura

Oviedo busca alinearse con los objetivos 2020 de Europa Creativa y posicionarse como ciudad que sitúa el desarrollo de audiencias para la cultura en el centro de su estrategia, y a la economía experiencial, creativa y cultural en el centro de su ADN y para ello, entre otras cosas, se está moviendo de manera decidida por generar debate y reflexión en torno al presente y futuro de la economía de la cultura.

Tanto la Economía Naranja como la Economía Creativa abogan por incluir en el proceso aspectos y colectivos transversales más allá de los puramente culturales: formación e implicación del sector cultural en temas económicos y de los sectores económicos en temas culturales, así como el networking entre ellos.

El Alcalde. Agustín I. Caunedo, está decidido a potenciar la cultura como eje vertebrador del futuro de Oviedo, su implicación en ello es directa y personal. Desde Oviedo Genera, se viene poniendo el foco de manera integrada en  esta línea de trabajo y estas jornadas son un paso más en esa línea.

11 y 12 de noviembre de 2014

Auditorio Príncipe Felipe, Sala 3

Objetivo:

Se trata de ofrecer el instrumental básico para entender algunos de los problemas básicos del sector de la cultura desde el punto de vista de la teoría económica. El sector cultural presenta rasgos particulares en sus outputs, en sus procesos productivos y en sus mercados, así como por la presencia de comportamientos distintos de la maximización del beneficio, la existencia de empresas y organismos no lucrativos, la importancia de las nuevas tecnologías o la intervención del sector público como regulador y como productor y demandante.

Martes 11 de Noviembre de 2014

9:30 -11:30 El sector cultural desde la Economía (Juan Prieto Rodríguez)

12:00-14:00 La financiación de la cultura (Javier Suárez Pandiello)

15:30-17:00 Museos y patrimonio cultural (Víctor Fernández Blanco)

17:15-18:45 El mercado de arte desde una perspectiva económico  (Juan Prieto Rodríguez)

Miercoles 12 de Noviembre de 2014

9:30-11:30 El sector de las artes escénicas (Víctor Fernández Blanco)

12:00-14:00 Las industrias culturales  (Juan Prieto Rodríguez)

Profesorado:

Juan Prieto Rodríguez. Catedrático de Economía de la Universidad de Oviedo. Especializado en Economía de la Cultura

Víctor Fernández Blanco. Doctor en Economía, Profesor Titular de Economía en la Universidad de Oviedo. Especializado en Economía de la Cultura

Javier Suárez Pandiello. Catedrático de Hacienda Pública en la Universidad de Oviedo.

Más información: http://www.oviedo.es/actualidad-municipal/-/publicador/jornadas-sobre-la-economia-de-la-cultura/XqDtU6Vg2wKK